1) Escribir varias ideas sobre los temas posibles. 
2) Seleccionar el tema elegido, que puede girar entorno a una o a varias de las ideas ( sin despreciar las otras  ideas que  nos  pueden  servir como temas secundarios )
3) Escribir ideas para desarrollar el tema seleccionado.  ( Se escriben todas, aunque nos parezcan disparatadas o inadecuadas )
4) Conviene hacer  la ficha del esquema general para tener una visión global  ( Aunque, más adelante, el resultado final pueda ser diferente de la ficha, pero éste es un modo de dar los primeros pasos, uno de los momentos más difíciles ) 
 
          TITULO ( Provisional )
          MARCO  ( No debe ser muy amplio )
             Epoca 
Lugar
Personajes:
Protagonista
Antagonista
Otros
Lugar
Personajes:
Protagonista
Antagonista
Otros
          EPISODIO ( Puede haber varios )
              Dificultad que surge 
Acciones para resolverla
Solución
Acciones para resolverla
Solución
          FINAL ( Colofón )
        5) Escribir el borrador.
             Hacerlo a lápiz con renglones muy separados. 
El lugar y la época pueden aparecer claramente especificados o indefinidos.
Los personajes pueden describirse conforme van apareciendo.
Si tiene varios episodios, el más importante y/o decisivo debe redactarse al final.
Cada episodio puede ir encabezado por un epígrafe.
El lugar y la época pueden aparecer claramente especificados o indefinidos.
Los personajes pueden describirse conforme van apareciendo.
Si tiene varios episodios, el más importante y/o decisivo debe redactarse al final.
Cada episodio puede ir encabezado por un epígrafe.
        6) Revisar el borrador.
            Revisar el borrador y suprimir  ( borrar)  lo que no nos guste o añadirle ( en los huecos de  los renglones muy separados  las nuevas ideas que se nos hayan ocurrido. 
        7) Comprobar:
             Si se han hecho puntos y aparte. ( Es más legible si está dividido en varios párrafos ) 
Si se han hecho puntos y seguido dentro de los párrafos.
Si se han utilizado las comas adecuadamente.
Si se han empleado correctamente los signos "¿?" y "¡!".
Si se han utilizado correctamente las rayas de los diálogos.
Si se han utilizado bien las mayúsculas.
Si la historia se entiende con claridad. ( Aclarar lo que esté confuso )
Si hay palabras que se repiten demasiado. ( Sustituirlas por sinónimos )
Si se han hecho puntos y seguido dentro de los párrafos.
Si se han utilizado las comas adecuadamente.
Si se han empleado correctamente los signos "¿?" y "¡!".
Si se han utilizado correctamente las rayas de los diálogos.
Si se han utilizado bien las mayúsculas.
Si la historia se entiende con claridad. ( Aclarar lo que esté confuso )
Si hay palabras que se repiten demasiado. ( Sustituirlas por sinónimos )
        8) Hacer la redacción definitiva.
        9) Cuidar una buena presentación 
Puedes hacerlo así:
- El título con letra más grande.
- Letra clara y renglones rectos.
- Escribir con bolígrafo
- Dejar unos 2 cm. para el margen de la izquierda ( un margen menor en la derecha )
- Escribir por una sola cara.
  
IDEA ORIGINAL DE: Jerónimo García Jorquera
Puedes hacerlo así:
- El título con letra más grande.
- Letra clara y renglones rectos.
- Escribir con bolígrafo
- Dejar unos 2 cm. para el margen de la izquierda ( un margen menor en la derecha )
- Escribir por una sola cara.
IDEA ORIGINAL DE: Jerónimo García Jorquera
No hay comentarios:
Publicar un comentario