http://htwins.net/scale2/ |
Páginas
- "Educar es ser un artesano de la personalidad, un poeta de la inteligencia, un sembrador de ideas"
- VA DE PREMIOS
- ALTAS CAPACIDADES I
- APORTACIONES A CURSOS SOBRE ALTAS CAPACIDADES
- LO QUE PIENSO Y SIENTO
- METODOLOGÍA I
- METODOLOGÍA II
- COMPETENCIAS
- BANCO DE RECURSOS
- MATERIALES CREADOS POR PILAR
- FRASES CÉLEBRES
- RINCÓN DE 5º C
- RINCÓN DE 6º C
- RECOPILACIÓN DE VÍDEOS
- RECOPILACIÓN DE POWER
- UNA IMÁGEN VALE MÁS QUE MIL PALABRAS
- MÁS IMÁGENES PARA DISFRUTAR Y PENSAR
- PEDAGOGÍA DE LA FASCINACIÓN: SU APLICACIÓN EN EL AULA
- ALTAS CAPACIDADES II
miércoles, 29 de febrero de 2012
martes, 28 de febrero de 2012
VA DE SABIO MATEMÁTICO
Cada número es una hoja nueva, recuerda que tenemos que completarlo en sexto:
1ª.- Números romanos (tabla y reglas pg 14)
2ª.- Comparar y ordenar números naturales (pg 10 y pg 8)
3ª.- Suma y resta: términos, propiedades de la suma y prueba de la resta (pg 12 y 13)
4ª.- Multiplicación: definición, términos, propiedades, multiplicar números que acaban en 0 (pg 22, 24, 26, 28)
5º.- Expresiones con varias operaciones (pg 30)
6ª.- División: definición, términos, prueba, exacta o entera, propiedad fundamental, dividir números acabados en 0 entre 10,... (pg 38, 40, 42, 44, 46)
7ª.- Fracciones: definición, términos, comparar fracciones, fracciones equivalentes, fracción de una cantidad, sumar y restar fracciones, fracción como división exacta, números mixtos (pg 54,56, 58, 60, 68, 70, 72, 74)
8ª.- Números decimales: décima, centésima, milésima, lectura y escritura, recta numérica, números decimales y fracciones, redondeo, sumar y restar números decimales, multiplicar un número decimal por un número natural, multiplicar un número decimal entre 10,..., división con cociente decimal (pa 82, 84, 86, 88, 90, 98, 100, 102, 104)
9ª.- Estadística: frecuencia, moda, media, gráficos de barras, pictogramas, gráficos de líneas, gráficos circulares (pg 112, 142, 116, 118)
10ª.- Medidas de longitud: unidades, cambios de unidad, expresión compleja e incompleja (pg 126, 128, 130, 132)
1ª.- Números romanos (tabla y reglas pg 14)
2ª.- Comparar y ordenar números naturales (pg 10 y pg 8)
3ª.- Suma y resta: términos, propiedades de la suma y prueba de la resta (pg 12 y 13)
4ª.- Multiplicación: definición, términos, propiedades, multiplicar números que acaban en 0 (pg 22, 24, 26, 28)
5º.- Expresiones con varias operaciones (pg 30)
6ª.- División: definición, términos, prueba, exacta o entera, propiedad fundamental, dividir números acabados en 0 entre 10,... (pg 38, 40, 42, 44, 46)
7ª.- Fracciones: definición, términos, comparar fracciones, fracciones equivalentes, fracción de una cantidad, sumar y restar fracciones, fracción como división exacta, números mixtos (pg 54,56, 58, 60, 68, 70, 72, 74)
8ª.- Números decimales: décima, centésima, milésima, lectura y escritura, recta numérica, números decimales y fracciones, redondeo, sumar y restar números decimales, multiplicar un número decimal por un número natural, multiplicar un número decimal entre 10,..., división con cociente decimal (pa 82, 84, 86, 88, 90, 98, 100, 102, 104)
9ª.- Estadística: frecuencia, moda, media, gráficos de barras, pictogramas, gráficos de líneas, gráficos circulares (pg 112, 142, 116, 118)
10ª.- Medidas de longitud: unidades, cambios de unidad, expresión compleja e incompleja (pg 126, 128, 130, 132)
lunes, 27 de febrero de 2012
domingo, 26 de febrero de 2012
sábado, 25 de febrero de 2012
COMUNIDADES AUTÓNOMAS
Comunidad Autónoma: Andalucía
Capital: Sevilla
Provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Capital: Sevilla
Provincias: Almería, Cádiz, Córdoba, Granada, Huelva, Jaén, Málaga y Sevilla.
Comunidad Autónoma: Aragón
Capital: Zaragoza
Provincias: Huesca, Zaragoza y Teruel.
Comunidad Autónoma (y provincia): Asturias (Principado de Asturias)
Capital: Oviedo
Comunidad Autónoma (y provincia): Cantabria
Capital: Santander
Comunidad Autónoma: Castilla y León
Capital: Valladolid
Provincias: Burgos, Soria, Segovia, Ávila, León, Zamora, Salamanca, Valladolid y Palencia.
Comunidad Autónoma: Castilla-La Mancha
Capital: Toledo
Provincias: Toledo, Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete.
Comunidad Autónoma: Cataluña
Capital: Barcelona
Provincias: Barcelona, Tarragona, Lérida y Gerona.
Comunidad Autónoma: Comunidad Valenciana
Capital: Valencia
Provincias: Castellón, Valencia y Alicante.
Comunidad Autónoma: Extremadura
Capital: Mérida
Provincias: Cáceres y Badajoz.
Comunidad Autónoma: Galicia
Provincias: La Coruña, Lugo, Orense y Pontevedra.
Comunidad Autónoma (y provincia): Islas Baleares
Capital: Palma de Mallorca
Comunidad Autónoma: Islas Canarias
Capitales: Santa Cruz de Tenerife y Las Palmas de Gran Canaria
Provincias: Santa Cruz de Tenerife y las Palmas de Gran Canaria.
Comunidad Autónoma (y provincia): La Rioja
Capital: Logroño
Comunidad Autónoma (y provincia): Madrid
Capital: Madrid
Comunidad Autónoma (y provincia): Murcia (Región de Murcia)
Capital: Murcia
Comunidad Autónoma (y provincia): Navarra (Comunidad Foral de Navarra)
Capital: Pamplona
Comunidad Autónoma: País Vasco
Capital: Vitoria
Provincias: Álava , Vizcaya y Guipúzcoa
Ciudad Autónoma de Ceuta, Ceuta
Ciudad Autónoma de Melilla, Melilla
viernes, 24 de febrero de 2012
ACERTIJANDO 9
En la audiencia
SOLUCIÓN: los cuatro son culpables.
Criptogramas numéricos
Los criptogramas numéricos son operaciones de cálculo en las cuales se han sustituido las cifras por letras u otros símbolos de manera que se propone encontrar que valor corresponde a cada letra, teniendo en cuenta, claro, que una misma letra no puede representar dos valores numéricos diferentes. Su resolución, a menudo, exige muchas hipótesis y largos cálculos que implican grandes riesgos de confución.
Las reglas para resolver los criptogramas son las siguientes:
- Los números están en base diez, a menos que se especifique lo contrario.
- Cada letra o símbolo representa un único número.
- El primer dígito de un número no puede ser el cero.
A continuación os propongo unos cuantos criptogramas para que practiqueis.
1.
- PAR
+ RAS
-------------
ASSA
2.
- IS
+ SO
-------------
SOS
jueves, 23 de febrero de 2012
ANDY WARHOL
• Fecha: hasta el 22 de abril
• Descripción: La obra menos conocida del padre del “Pop Art” se instala en Zaragoza hasta el 22 de abril en una exposición única en Europa que sólo podrá verse en la capital aragonesa.
• Descripción: La obra menos conocida del padre del “Pop Art” se instala en Zaragoza hasta el 22 de abril en una exposición única en Europa que sólo podrá verse en la capital aragonesa.
El Patio de la Infanta de Ibercaja acoge obras de Andy Warhol procedentes del Museo Andy Warhol de Pittsburgh que hasta ahora no habían salido de esta sede por sus problemas de conservación, como fotomatones, fotos hechas en polaroid y “pinturas cosidas”. Personajes como Marilyn Monroe, Truman Capote, Shirley Temple, Liz Taylor, Sylvester Stallone o el propio Warhol “desfilan” ante los ojos de grandes y pequeños con las actividades organizadas para disfrutar del arte en familia. Se trata de dos talleres específicos, llamados ” La familia Warhol” y “Dónde está Warhol” Con los dos está garantizado el entretenimiento, ya que el primero es un juego de retratos, y el segundo un juego de detectives.
• Edad recomendada: niños de entre 6 y 12 años
• Lugar: Patio de la Infanta de Ibercaja (San Ignacio de Loyola 16)
• Fecha: del 5 de febrero al 15 de abril, los sábados, domingos y festivos.
• Lugar: Patio de la Infanta de Ibercaja (San Ignacio de Loyola 16)
• Fecha: del 5 de febrero al 15 de abril, los sábados, domingos y festivos.
• Hora: de 12 a 13.30 horas
• Organiza: Ibercaja
• Precio: 3 euros
• Organiza: Ibercaja
• Precio: 3 euros
miércoles, 22 de febrero de 2012
INTERIORIZAMOS LA SOLIDARIDAD
El tutor habla al grupo que adopta una postura cómoda. Dejamos siempre varios segundos (8-10 más o menos) entre frase y frase.
———————————————————————————————————-
- Nos vamos callando.
- Adoptamos una postura cómoda
- Dejamos a un lado otros problemas y nos relajamos.
- Cerramos los ojos
- Pensamos en todas las cosas que tenemos
- Pensamos en nuestra casa, la escuela, nuestros juguetes, ropa.
- No es un mundo justo, no todo el mundo está como nosotros y nosotras.
- Imaginad que vais a casa y hoy no vais a poder comer.
- Imaginad que vuestros padres os comunican que os han quitado la casa y que no sabéis donde vais a dormir.
- Tenéis hambre, tenéis frío.
- Imaginad que os ponéis enfermos pero vuestros padres os dicen que sin dinero solo podéis esperar a que se os pase.
- Imaginad que llegan unas personas de una organización de ayuda y os traen comida. Por fin podéis comer algo.
- Imaginad que os dicen que su organización tiene médicos y que mañana os visitará para curarte.
- Imaginad que os van a ayudar a disponer de un lugar donde dormir hasta que se solucionen vuestros problemas.
- Os sentís mejor, hay personas en el mundo que se preocupan por los demás.
- Todo esto es gracias a las ayudas que muchas personas han dado.
- Tú puedes ser una de esas personas
- Vamos abriendo los ojos.
martes, 21 de febrero de 2012
INSERTAR COMENTARIOS
INSTRUCCIONES PARA LOS ALUMNOS/AS DE 5º C:
1º .- Pica en la palabra comentario, aparece debajo de cada entrada.
2º .- Escribe tu mensaje dentro del recuadro blanco.
3º .- Selecciona perfil, es mejor que utilices anónimo, firmando tu comentario.
5º .- Si sale el mensaje: COMENTARIO PENDIENTE DE MODERACIÓN, lo has hecho bien o la red está de tu parte, algo que no siempre ocurre. Repite el 4º paso hasta que ocurra lo anterior.
lunes, 20 de febrero de 2012
domingo, 19 de febrero de 2012
sábado, 18 de febrero de 2012
ACERTIJANDO 8
En la audiencia:
- El inspector cero solía ir a la audiencia para observar los juicios. De esta forma ponía a prueba su capacidad de razonamiento. Uno de los casos con los que se encontró es el siguiente:
- Tenemos cuatro acusados: A, B, C y D. Se establecieron los siguientes hechos:
- - Si A es culpable, entonces B era cómplice.
- - Si B es culpable, entonces o bien C era cómplice o bien A es inocente.
- - Si D es inocente, entonces A es culpable y C inocente.
- - Si D es culpable, también lo es A.
- ¿Quienes son inocentes y quienes culpables?
Espero vuestros comentarios, ¡a pensar!
viernes, 17 de febrero de 2012
VA DE PREFIJOS Y SUFIJOS
http://www.testeando.es/test.asp?idA=48&idT=hnhaozym
http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=200601271044_PRE_0_2105527118&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=false
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/popup_fullscreen.htm
http://contenidos.santillanaenred.com/jukebox/servlet/GetPlayer?p3v=true&xref=200601271044_PRE_0_2105527118&mode=1&rtc=1001&locale=es_ES&cache=false
http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/gallery/Recursos%20Infinity/aplicaciones/lengua/popup_fullscreen.htm
jueves, 16 de febrero de 2012
VA DE MEDIDAS DE LONGITUD
http://www.aplicaciones.info/decimales/siste01.htm
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/sistema_metrico/sistemaMetrico.swf
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/medidas/longitud/longitud.html
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/r_medidas/medidas_p.html
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/recursos_informaticos/andared01/sistema_metrico/sistemaMetrico.swf
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/medidas/longitud/longitud.html
http://www2.gobiernodecanarias.org/educacion/17/WebC/eltanque/todo_mate/r_medidas/medidas_p.html
Suscribirse a:
Entradas (Atom)